miércoles, 15 de septiembre de 2010

Convocatoria a la exposición Ecologías Digitales 2010

El Grupo de Investigación Hipertrópico de la Universidad de Antioquia  convoca  artistas colombianos a presentar propuestas para la exposición Ecologías Digitales.
Las obras seleccionadas harán parte del guión museológico de la muestra temporal Código Abierto que se inaugurará en el mes de noviembre en el Museo Universitario de la Universidad de Antioquia - MUUA.
La selección de las obras estará a cargo de dos jurados externos al Grupo de Investigación Hipertrópico, quienes cuentan con amplio conocimiento en el campo del arte digital.


La red Social, un espacio creado por la necesidad de comunicarnos









La Internet no sólo nos ha cambiando la vida, también los medios han cambiado para poder aprovechar bien y sacar todo el jugo posible para nuestro desempeño en general.

Hace unos años, desde que las comunidades virtuales empezaron a surgir, la vida en la sociedad tiene una nueva opción de interacción.


"La sociabilidad del niño es el punto de partida de sus interacciones sociales con el medio que lo rodea. Los problemas de la psicología de la interacción social son actualmente bastante conocidos y, por tal motivo, nos limitaremos aquí a mencionar brevemente algunas particularidades de la concepción de Vygotsky", ¿qué diría este autor al encontrarse con redes sociales y más interacciones globales como las que tenemos hoy en día?

Vigotsky predijo el futuro al tomar esta frase: " Por origen y por naturaleza, el ser humano no puede existir ni experimentar el desarrollo propio de su especie como una mónada aislada; tiene necesariamente su prolongación en los demás; de modo aislado no es un ser completo". De esta frase parte mi pensar sobre el principio de no quedarnos solos en la red y tener la necesidad de comunicarnos siempre por medio de la misma.

Para  poder tener un medio de comunicación diariamente utilizamos el lenguaje verbal y también el no verbal. En la red el medio de comunicación verbal podría traducirse en los caracteres transimitidos por medio de nuestros teclados, y la comunicación no verbal en los emoticones o un sin números de gestos utilizados en conversaciones o chats que demuestran nuestro lado no verbal. 

Charles Darwin sostuvo que los modelos básicos de expresión emotiva son los mismos para todos los seres humanos, pero según los estudios de Ekman y Friesen  las expresiones faciales de emoción parecen tener ciertos aspectos innatos, los factores individuales y culturales influyen en la forma exacta que adoptan los movimientos faciales, así como los contextos en los que dichas expresiones se juzgan apropiadas.

El 80% de las personas que actualiza Twitter proviene de dispositivos móviles.






Dentro de nuestra interacción cotidiana también se da el hecho de proteger nuestra imagen, y algunas personas se la pasan de narcisistas abusando de las redes sociales y convirtiéndolas en casi su diario personal público, esto nos permite interactuar con mayor fluidez.

Más de 1,5 millones de piezas de contenido (enlaces, noticias, blogs, notas, fotos, etc.) son comunes en Facebook todos los días





La continua expansión de las redes sociales y la inmediatez de la información han llevado a crear sitios como twitter, en donde siempre hay continua información de todos los intereses, como una RSS, pero de manera más personalizada y no limitando la información de un emisor = receptor, si no Emisor= Perceptor.



Cada vez la red nos acoge más y nuestras vidas toman una dependencia de estos medios, pero ¿es bueno que nos liguemos tanto a esto y alejar nuestra vida cotidiana de lo real para pasar a lo virutal?